Blog de Tecnología con base en El Salvador orientado al publico de habla hispana en general, y a mantener informados a los cibernautas locales y regionales de los últimos sucesos ligados a la tecnología.
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de septiembre de 2012
Twittea desde cualquier parte del mundo (aunque no estés ahi)
Yo nunca he sido amante de poner mi ubicación en los tweets, porque una cosa es querer que el mundo sepa las locuras que se me ocurre decir y otra es que sepan donde estoy a cada momento. Sin embargo, con este nuevo juguetito creo que comenzaré a usar la ubicación de tweets.
Please, don't stalk me! Es un servicio que permite modificar la ubicación de tus tweets a voluntad para que parezca que los has enviado desde cualquier parte del mundo.
Simplemente ingresas a su portal, mueves el mapa o ingresas una ciudad y escribes el tweet en el globo de diálogo.... ¡Y así de fácil viajas de Tokio a Vancouver en un click!
Este tipo de trucos se dan gracias a las nuevas políticas de la API de Twitter, que ya no muestran la app desde la que fue enviado el tweet, por ejemplo Twitter para Blackberry o Tweetdeck, de esta manera es fácil modificar información del mensaje.
Es un servicio divertido que permite evitar de forma ingenieosa que te acosen y hacer buenas bromas a los amigos, al jefe o a tu novia. Pero es necesario tener habilitada la ubicación de los tweets, de lo contrario no funciona. Además, el cuadro de texto es a la antigua, hay que escribir manualmente los nombres de los usuarios y los hashtags, no existen los menúes desplegables que ahora tiene Twitter... y hay que tener cuidado si se quiere hacer un buen truco.
Ahora podré ver el lanzamiento de Windows 8 en casa y poner en mis tweets que estoy en Toronto hahahaha
Fuentes:
Please don't stalk me!
Neowin
viernes, 11 de febrero de 2011
Clientes de twitter para Windows
Tweetdeck es el cliente de escritorio para twitter más usado por los usuarios de Windows. Sin embargo no es el único y, quizá, ni siquiera es el mejor.
A mí personalmente me gusta Tweetdeck, pero lo encuentro un tanto pesado. Acostumbrado a una PC de 40 GB de disco duro, 1.5 Ghz de microprocesador y 256 GB de ram conservo la tendencia a buscar softwares livianos, a pesar de qeu tengo una pc con mucha mayor capacidad.
Navegando por ahí, estuve probando algunos clientes twitter de escritorio para windows, y encontré cuatro muy buenas alternativas:
También tiene la ventaja de ser muy personalizable, su coloración por defecto es verde, pero trae varias opciones para cambiarlo y que combine con el resto del ambiente de nuestra pc.
Ir al sitio de Twhirl
Este cliente es increiblemente llamativo, y tiene muchas pestañas y botones por todos lados para navegar por las respuestas, los retweets, las búsquedas y los seguidores. También está basado en Adobe Air
Tiene además una opción de filtrado de tweet que otros clientes no tienen, por si quieres ver solo los tweets sobre determinado tema. Y también trabaja con otras redes como Facebook.
Es ideal para quienes gustan de los clientes con muchas funciones. Aunque a mí en lo personal me pareció que tiene m uchas cosas innecesarias y otra cosa mala es que el cuadro para escribir tus propios tweet es muy pequeño.
Ir al sitio de Mixero
Este es otro cliente muy sencillo, pero tiene la ventaja de ser nativo de Windows, así que es necesario el Adobe Air para instalarlo.
Tiene todo lo que los demás tienen. Además tiene la característica curiosa de nivel de transparencia para su ventana, así que puede dejarse en un 30% o 50% de transparencia dando un toque interesante a la interfaz.
Lo que le encontré malo que es que no tiene notificaciones de recuadro como los demás clientes, sino que, si está minimizado, se restaura solo para mostrar que hay un nuevo tweet.
Si no les molesta que la ventana aparezca de la nada o si son de las personas acostumbradas a tener el msn siempre en primer plano, es una buena opción.
Ir al sitio de Tweetings
También incluye filtros como Mixero
Yo diría que Twhirl y este cliente son las mejores opciones si les gustan las cosas simples. Sin embargo, Destroy Twitter no es una buena opción si les gustan las interfaces más llamativas y llenas de opciones.
Ir al sitio de Destroy Twitter
Si los prueban, no estaría de más que nos den su opinión sobre ellos.
A mí personalmente me gusta Tweetdeck, pero lo encuentro un tanto pesado. Acostumbrado a una PC de 40 GB de disco duro, 1.5 Ghz de microprocesador y 256 GB de ram conservo la tendencia a buscar softwares livianos, a pesar de qeu tengo una pc con mucha mayor capacidad.
Navegando por ahí, estuve probando algunos clientes twitter de escritorio para windows, y encontré cuatro muy buenas alternativas:
Twhirl
Este cliente está basado en Adobe Air, es muy sencillo y liviano y hace todo lo que hacen los demás, no solo trabaja con Twitter sino también con otro montón de redes como Friendfeed e identi.caTambién tiene la ventaja de ser muy personalizable, su coloración por defecto es verde, pero trae varias opciones para cambiarlo y que combine con el resto del ambiente de nuestra pc.
Ir al sitio de Twhirl
Mixero
Este cliente es increiblemente llamativo, y tiene muchas pestañas y botones por todos lados para navegar por las respuestas, los retweets, las búsquedas y los seguidores. También está basado en Adobe AirTiene además una opción de filtrado de tweet que otros clientes no tienen, por si quieres ver solo los tweets sobre determinado tema. Y también trabaja con otras redes como Facebook.
Es ideal para quienes gustan de los clientes con muchas funciones. Aunque a mí en lo personal me pareció que tiene m uchas cosas innecesarias y otra cosa mala es que el cuadro para escribir tus propios tweet es muy pequeño.
Ir al sitio de Mixero
Tweetings
Este es otro cliente muy sencillo, pero tiene la ventaja de ser nativo de Windows, así que es necesario el Adobe Air para instalarlo.Tiene todo lo que los demás tienen. Además tiene la característica curiosa de nivel de transparencia para su ventana, así que puede dejarse en un 30% o 50% de transparencia dando un toque interesante a la interfaz.
Lo que le encontré malo que es que no tiene notificaciones de recuadro como los demás clientes, sino que, si está minimizado, se restaura solo para mostrar que hay un nuevo tweet.
Si no les molesta que la ventana aparezca de la nada o si son de las personas acostumbradas a tener el msn siempre en primer plano, es una buena opción.
Ir al sitio de Tweetings
Destroy Twitter
Este es mi favorito. Es terriblemente liviano y tiene una interfaz completamente minimalista que aun así es dinámica. Además que es altamente personalizable. Como los otros se basa en Adobe AirTambién incluye filtros como Mixero
Yo diría que Twhirl y este cliente son las mejores opciones si les gustan las cosas simples. Sin embargo, Destroy Twitter no es una buena opción si les gustan las interfaces más llamativas y llenas de opciones.
Ir al sitio de Destroy Twitter
Si los prueban, no estaría de más que nos den su opinión sobre ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)