Mostrando entradas con la etiqueta Demanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demanda. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

Desconectan 1.5 millones de blogs por reclamos de copyright contra uno de sus artículos.



¿Pueden imaginar lo que significa desconectar 1.5 millones de blogs porque una empresa hizo reclamos de copyright contra uno solo de los artículos de uno solo de esos blogs? A mi me cuesta concebirlo... pero ha sucedido.

EduBlogs es una cadena de blogs educativos formada por más de 1.5 millones de sitios. Todo comenzó con un artículo publicado hace 5 años..... si, leyendo bien: hace 5 años, para ser específico en noviembre del 2007, se publicó en uno de esos blogs con un cuestionario de 20 preguntas que fué compartido con un grupo de estudiantes.

El cuestionario de la discordia resultó ser propiedad de la editorial Pearson, esta puso una queja por copyright contra ServerBeach, la compañía que provee el hosting para EduBlogs, y estos notificaron a sus clientes.

Tras recibir una primera notificación, Edublogs investigó la situación y modificó el artículo para que no pudiera ser visto públicamente, sin embargo, a principios de octubre un sistema automático de ServerBeach descubrió una copia del post almacenada en la memoria del software que Edublogs, que funciona a modo de caché y permite que las páginas web se desplieguen rápidamente.

Aunque la copia era visible sólo internamente ServerBeach alertó a Edublogs de nuevo y, como ellos no respondieron en 24 horas, la empresa desconectó todo el sitio... con sus 1.5 millones de blogs.... Algo equivalente a lanzar una bomba atómica para destruir todo un país porque uno de sus ciudadanos fotocopió un libro con copyright, digo yo.

En este caso, el tiempo jugó contra EduBlogs, literal y bizarramente, pues ellos tienen su base en Australia, y ServerBeach está en EE.UU. así que la diferencia horaria resultó crucial en el tiempo de respuesta.

“Nuestros sysadmin y CTO observaron con horror, y en vivo, cómo nuestros servidores eran apagados uno a uno y luego pasamos la siguiente hora enviando e-mails, llamando y entrando en pánico”

Señaló James Farmer, CEO de Edublogs, y se mostró muy sorprendido por la velocidad con la que actuó la compañía de hosting, “contrario a la manera en que trabajan con uno de sus mejores clientes.”

Farmer agregó, acertadamente, que la empresa podría haber llamado por teléfono para resolver el problema, en lugar de dejar offline el millón y medio de blogs que componen Edublogs, teniendo en cuenta que la empresa estaba dispuesta a trabajar en resolver el problema al otro lado.

Los aspectos más bizarros de este incidente son que el cuestionarío detonador de la bomba data de 1974, es decir que es un cuestionario, de la materia que sea, demasiado obsoleto como para ser de utilidad actualmente.

Por otro lado, la rigidez en los tiempo de respuesta de ServerBeach es absurda, debería saber que un cliente tan grande como EduBlogs está basado en Australia y sus tiempos de respuesta son diferentes que los de un cliente basado en el mismo continente o incluso hemisferio.
 
Pero lo más bizarro de todo es que el CEO de Edublogs indicó que ellos ha usado el servicio por años, están en línea desde el 2005 según cuenta su home page, pagando USD$6,954.37 al mes por el servicio... y dicha factura nos hace preguntarnos ¿cuánto poder tiene una queja por infracción copyright que es capaz de opacar más de medio millón de pago de servicios?

Creo que todos esperamos que este sea un incidente aislado y solo una conducta erronea exclusiva de ServerBeach, porque si esta será la reacción de todos los proveedore de hostings en el mundo finalmente nos quedaremos sin Internet.

Al menos yo recomiendo no alojarse en ServerBeach a partir de ahora y, si yo fuese el CEO de Edublogs, demandaría a ServerBeach por los más de US$660,000 que le han pagado hasta ahora.

Fuente: ArchTechnica

lunes, 8 de octubre de 2012

Microsoft solicita a Google bloquear los web sites del gobierno de EE.UU. la CNN, la BBC, Wikipedia, entre otros



El copyright... esa especie de monstruo polimórfico que muestra un cara hermosa o una grotesca a cada quien dependiendo desde que lado se le mire... ha vuelto a hacerse notar.

En EE.UU. las empresas dueñas de copyright pueden pedir a sitios como Google y YouTube que eliminen o censuren material que les parece que esté violando sus derechos de autor, esto ha llevado a ridiculeces como censurar videos de niños bailando o videos de bodas con una canción de moda de fondo.

Pues bien, resulta que este trabajo de quejas, demandas y censuras ya no es realizado por humanos, sino por simples algoritmos de computadoras, de donde tarde o temprano nacerá Skynet, las denuncias de violaciones al copyright se han incrementado gracias al incremento en el desarrollo de robots que scannean sitios web, como el nuestro, y hacen reportes de forma automática de algo que supuestamente está violando copyrights.

Además, Google ya ni siquiera revisa esos cientos de miles de denuncias de manera manual, sino que tiene sus propios robots que las reciben y las ejecutan.

Sin embargo, estos robots carecen a menudo de un buen de criterio, es por eso que en un reciente y ridiculo jocoso suceso Microsoft solicitó a Google bloquear a la BBC, CNN, el Washington Post, TechCrunch, Wikipedia, Rotten Tomatoes, al gobierno de EE.UU y 58 sitios web más.

La compañía, o más bien el bot de la compañía, alegaba que se estaba distribuyendo de forma no autorizada el beta de Windows 8 en estos 65 sitios, la mayoría de los cuales no tenían nada que ver con el sistema operativo.

Aun no está claro porque se creó este listado, la gente de TorrentFreak cree que todas ellas hacían referencia al número "45", basándose en los documentos.... Pero, ¿que tiene que ver el 45 con Windows 8? Eso aun no lo sabemos.

Pero Google tiene un sistema de seguridad: un listado de sitios que no serán censurados a pesar de cualquier oleada de notificaciones como SVTechnology, la BBC o Wikipedia.

Sin embargo, otros privilegiados no corrieron la misma suerte y fueron sacados de los resultados del buscador por un tiempo, trayendo por enésima vez a la mesa el debate sobre los derechos de autor en Internet.

El principal problema, según los expertos, es que el número de notificaciones sigue aumentando sin que haya ningún tipo de castigo por las acusaciones contra a inocentes. Es como si alguien anduviera por la calle acusando a todo mundo de ser un ladrón y, por más que se detenga a gente inocente, nadie detiene al acusador.

Fuente: TorrentFreak

viernes, 17 de junio de 2011

Zynga demanda a brasileños por clonar sus juegos

Luego de mucho tiempo de que todos acusen a Zynga de clonar juegos, son ahora ellos quienes demandan a otros de copiar sus creaciones.

En este caso, Zynga está demandando al estudio brasileño Vostu de haber clonado descaradamente su Cityville en el juego Megacity.

Vostu se ha defendido diciendo que Zynga ha copiado tantos juegos que ya no es capaz de distinguir contenido original y creativo del contenido plagiado....

Sin embargo, Zynga ha creado un video comparativo (mostrado abajo) donde muestra las similitudes entre ambas creaciones..... y francamente me quedé sin aliento.

No estamos hablando de sospechosas similitudes, ¡estamos hablando de un verdadero clon! Todo: animaciones, iconos, modalidad de juego, hasta los nombres de los items, ¡TODO en Megacity es igual a Cityville!

Ante tal evidencia, creo que los brasileños no tienen mucho que decir... solo vean el video.



sábado, 22 de enero de 2011

Google puede haber usado código fuente de Java en Android

Hace un par de meses Oracle demandó a Google porque supuestamente ha includo parte del código de Java en Android. Ahora parece haber más evidencia de que Google efectivamente usó sin el consentimiento de Oracle código fuente de Java para desarrollar su Sistema Operativo

Una búsqueda hecha por Floriar Mueller, experto en patentes Open Source, encontró seis archivos ZIP en Android 2.2 y 3.0 que fueron extraidos del código fuente de Java. El experto afirma:

De hecho, encontré unos 37 archivos marcados por Sun como "Propierty/Confidential" e incluso algunos con advertencia de derechos de autor de Sun y que versaban "DO NOT DISTRIBUTE".

Los archivos del motor Dalvik de Google fueron hechos bajo la licencia de Apache, pero el código fuente original del archivo PolicyNodeImpl.java tiene el siguiente encabezado:

/*
* @(#)PolicyNodeImpl.java 1.10 03/12/19
*
* Copyright 2004 Sun Microsystems, Inc. All rights reserved.
* SUN PROPRIETARY/CONFIDENTIAL. Use is subject to license terms.
*/

A pesar de que se trata de un Open Source, Google puede haber violado los derechos de Oracle por distribuir este código sin su permiso. Pero ¿En que afectará esto a Android? Según el amigo Mueller, en nada.

Sin embargo, Android podría dejar de ser abierto y tendría que comenzar a pagar derechos de autor a Oracle. En resumen, con esto los actuales dueños de Java tienen mucho que ganar y el gigante del internet tiene mucho que perder.

Fuente: Foss Patents