Mostrando entradas con la etiqueta How-to. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta How-to. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2011

emesene 2, el mejor cliente msn para linux

La cuenta de msn es como la cuenta de facebook, todo mundo tiene una.

Linux Mint cuenta con su propio cliente de mensajería, el Pidgin, que es muy bueno y además permite conectarse a otros sistemas como el facebook y el aim.

Pero si, como yo, prefieres un cliente más parecido al conocido windows live messenger, tu mejor opción es el emesene.

Para instalar emesene en Ubuntu o en Linux Mint primero creamos el repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:emesene-team/emesene-stable

Luego lo actualizamos

sudo apt-get update

Y finalmente instalamos el emesene en sí

sudo apt-get install emesene

¡Y ya está! tenemos instalado el emesene 2. (parece que estoy aprendiendo xD)

emesene 2 es la evolución del viejo emesene, creado por el español Luis Mariano Guerra y fue lanzado el 25 de mayo del 2006.

Actualmente es considerado el mejor clon de Windows Live Messenger, además de ser más liviano, simple y fácil de usar.

Y, aunque fue pensado para usarse principalmente en OS de linux, puede instalarse perfectamente bien en Windows y Mac.

viernes, 3 de junio de 2011

Instalar LibreOffice en Linux Mint

Open Office (para tristeza de muchos) ha cedido su lugar a Libre Office, se supone que es más estable que el Open Office... eso no lo puedo asegurar pues nunca use el Open Office a gran escala.

Pero el asunto es que vale la pena probar esta nueva suite ofimática. Este procedimiento sirve tanto para Linux Mint como para Ubuntu.

El primer paso es quitar el viejo Open Office (si, hombre, hay que quitarlo) para eso abrimos una consola y escribimos esto:

sudo apt-get purge openoffice*.*

Cuando haya terminado la desinstalación creamos el repositorio para el Libre Office:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa

Luego lo actualizamos

sudo apt-get update

Y por último instalamos el Libre Office propiamente dicho

sudo apt-get install libreoffice

Se tomará su tiempo, en mi caso, con internet de 512 se tardó media hora en descargarse.

Cuando haya terminado lo pasamos a castellano con esto:

sudo apt-get install libreoffice-l10n-es
¡Y ya está! Es de probarlo y compararlo, yo solo podría compararlo con Microsoft Office, que es lo que conozco, otros que hayan trabajado más con el Open Office pueden darles una comparación sobre él.

Espero que les sirva, no olviden comentar.

jueves, 2 de junio de 2011

Escribiendo en Japones en Linux Mint

Ooohh Seeee! El japonés, un idioma tan bonito... Para muchos fanáticos de la cultura japonesa es genial la idea de poder escribir en kanjis y hiragana en la pc. Bueno, Linux Mint nos permite hacerlo sin problemas.

Este método sirve también para Ubuntu 10.10.

Lo primero es ir al menú y elegir sistemas, luego elegimos soporte de idiomas y nos sale este cuadro de diálogo.

Hacemos click en el botón Instalar y eliminar idiomas

En la lista que sale después marcamos Japonés (y todos los demás idiomas que quieras, como coreano o chino)

Le damos a Aplicar los cambios y esperamos a que se descarguen los paquetes de idiomas, quizás pida contraseña, aunque a mi no me la pidió.

Cuando haya terminado hay que reiniciar el equipo para que los cambios tengan efecto.

De regreso, volvemos a entrar a soporte de idiomas y elegimos como Sistema de método de entrada de teclado el Ibus (véase la primera imagen).

Luego vamos a la menu, elegimos configuración y luego preferencias de ibus. En la pestaña metodos de entrada tenemos que añadir Japonés - Anthy.

Si tienes problemas en algún punto, ve al gestor de paquete Synapsis ( menu > sistema > gestor de paquetes synapsis ) y revisa que tengas instalados los paquetes:

anthy
ibus- anthy

Si no los tienes instalados, entonces hazlo para que puedas escribir en 日本語。

Para saber que todo está bien, debe haber aparecido un pequeño ícono de teclado abajo a la derecha, por donde está el reloj.

¡Y ya está! Por defecto el atajo de teclado para el Ibus es ctrl+barra espaciadora, oprímelo cada vez que quieras escribir en ひらがな o カタカナ o vuelve a hacerlo para escribir en letras romanas.

¡Ahora podrás escribir en Japonés en twitter y facebook! hahahaha

miércoles, 1 de junio de 2011

Instalar firefox 4 en Linux Mint

Ya en un artículo anterior hable sobre mis primeros pasos ya no tan tambaleantes en el mundo de los OS OpenSource, con Linux Mint 9.

Aquí les traigo algo de como actualizar el Firefox que Linux Mint trae ya instalado.

Esta distro, Isadora, viene con Firefox 3.6 como navegador predeterminado, lo primero que decidí hacer es al terminar de instalarla fue intentar actualizarlo.

Me encontré con un blog llamado Ubuntu Life con un tutorial muy bueno:

El primer paso es crear el repositorio, para eso abrimos la consola (DIOS! no había usado una consola desde MSDos! O.O) y escribimos esto:

sudo add-apt.repository ppa:mozillateam/firefox-stable

Despues de esto actualizamos el repositorio:

sudo apt-get update

Y cuando haya terminado la actualización instalamos el Firefox en sí:

sudo apt-get install firefox ubufox

Cuando termine de instalarse reiniciamos el navegador para que tengan efecto las actualizaciones.

Lo siguiente es instalar el idioma (por defecto se instala en inglés) debemos descargar el paquete de español de uno de estos dos lugares, dependiendo si tenemos un OS de 32 o 64 bits:

Para linux de 32 bits:
http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/4.0/linux-i686/xpi/

Para linux de 64 bits:
http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/4.0/linux-x86_64/xpi/

Por último yo recomiendo reiniciar el equipo. ¡Y ya está! Lo mejor es que conserva todos los addons y themes que le hayan puesto (y sean compatibles, claro)

Me ha dado la impresión que Firefox funciona mejor en Mint que en Windows XP.

Espero que a otros novatos les haya servido, espero sus comentarios y nos veremos la próxima vez que quiera instalarle algo a LinuxMint

domingo, 30 de enero de 2011

Recibe notificaciones de Gmail en tu Digicel

¿Tienes un celular con Digicel y una cuenta de correo en Gmail? ¿Te gustaría recibir una notificación en tu celular cada vez que recibes un correo electrónico? Tienes que leer este tutorial made in El Salvador.

PASO 1:

Primero ingresa a tu cuenta de Gmail. ahí busca el enlace "configuración" que aparece arriba a la derecha,luego busca la opción "Reenvío y correo POP/IMAP"

PASO 2:

Verás un botón que dice "Añadir una dirección de reenvío", oprímelo.

Digicel cuenta con un servicio que permite e nviar mensajes de texto al celular desde un e-mail, vamos a aprovechar eso.

Cuando te pida la dirección de correo a la que vas a reenviar escribe 503+tu número de celular@digimensajes.com. Por ejemplo: 50373123456@digimensajes.com no olvides el 503

Gmail enviará al correo vinculado a tu celular un código de confirmación, por ejemplo: 12345678. Lo que debes hacer es ingresar ese número en el cuadro que dice "código de confirmación" y oprimir el botón "Verificar".

IMPORTANTE:

El correo con este código puede demorar VARIOS MINUTOS en llegar a tu celular, así que ten mucha paciencia. En mi caso se demoró casi media hora.

PASO 3:

Cuando el correo esté confirmado puedes cambiar la opción de "Inhabilitar el reenvío" a "Reenviar una copia del correo entrante a:", ve hasta abajo de la pantalla y oprime "Guardar cambios".... ¡y ya está!

Esto enviará TODOS los mensajes que recibas en tu correo a tu celular Digicel. Por supuesto que no recibir ás el correo completo ni tampoco archivos adjuntos.

Lo que recibirás será una especie de estracto, pero te permitirá enterarte que has recibido un e-mail y puedes pasar a revisarlo en casa, la oficin a o un cibercafé.

Para no recibir cadenas

Si no quieres recibir notificaciones de las tan odiadas cadena, tendrás que crear un filtro con los siguientes pasos:

Justo a la izquierda de la opción de reenvios está la opción "Filtros" ingresa a ella y busca el enlace que dice "Crear un filtro nuevo".


Te aparecerán varios cuadros de texto, en el que dice "no contiene" escribe fw,fwd (asi como aquí, con la coma) y oprime el botón "paso siguiente".

Luego elije la opción "Reenviarlo a:" y selecciona la dirección con el número de tu celular.... Ahora sí ¡Ya está!


Con este filtro cualquier mensaje con las palabras "FW" o "FWD" carácterísticas de las cadenas serán ignorados, y todos los demás serán reenviados a tu celular.

¿Cuánto tardará el mensaje en ser reenviado?
Según mis propias pruebas es casi de inmediato, pero les recomiendo que ustedes también lo prueben.

Espero que les sirva y esperamos sus comentarios.